Cómo desbloquear un teléfono en todas las compañías en 2022

Cuando compras un teléfono móvil a un operador, por lo general viene bloqueado, es decir, incluye un código de software que garantiza que tu dispositivo móvil se conecte sólo a una red específica para que no puedas obtener o utilizar una señal con ningún otro servicio para liberar celular gratis.

Desbloquear un teléfono Sprint

Desbloquear tu teléfono significa que puedes cambiar de proveedor si no estás satisfecho con el servicio, si te mueves a otra región, si estás de viaje o si quieres conservar tu antiguo teléfono cuando cambies de red. Si quieres cambiar de proveedor o simplemente esperas añadir algo de valor al vender tu teléfono, desbloquearlo es imprescindible. No te preocupes: es completamente legal.

Aunque la mayoría de los operadores de telefonía móvil ofrecen servicios de desbloqueo después de que hayas pagado completamente tu teléfono y todas las cuotas, o de que haya expirado el plazo de tu contrato, no siempre ocurre de forma automática. AT&T, Boost Mobile, Sprint, T-Mobile, Verizon, Virgin Mobile, Xfinity y muchas más ofrecen servicios de desbloqueo.

El proceso puede ser tedioso y difiere según el proveedor, por lo que hemos desglosado los pasos para cada uno. Por lo general, es una buena idea desbloquear el teléfono cuando sale del contrato. Por parte de Apple, si pagaste tu iPhone en su totalidad al comprarlo, probablemente ya esté desbloqueado. Los teléfonos desbloqueados suelen valer más que los bloqueados.

Qué necesitas

Desbloquear un teléfono que ha salido de un contrato debería ser algo natural, y verás que vale la pena el esfuerzo. La dificultad de desbloquear un teléfono puede variar en función del operador, y lo que es un proceso sencillo con uno puede ser un dolor con otro.

Independientemente de lo difícil que sea el procedimiento de desbloqueo, es una buena idea desbloquear el teléfono antes de dejar el operador actual, ya que es probable que resulte aún más difícil una vez que se haya terminado el contrato. Incluso si no piensas utilizar tu antiguo teléfono cuando te vayas, ¿quién sabe cuándo podrías necesitarlo en el futuro? Aunque los procedimientos varían, hay una lista de información que generalmente necesitarás para desbloquear tu teléfono, así que puedes tenerla a mano antes de empezar.

  • Nombre y número de cuenta del titular
  • Número IMEI de tu dispositivo
  • Su número de teléfono
  • Número de la Seguridad Social o contraseña del titular de la cuenta
  • Un contrato completo y/o un plan de pago del dispositivo
  • Documentos de despliegue en el extranjero, para el personal militar que quiera desbloquear el teléfono antes de que expire el contrato
  • Con esta información, te explicamos cómo gestiona cada operador el desbloqueo de tu teléfono.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *