Una balanza es un instrumento que se utiliza para medir el peso de los objetos comparando su peso con un conjunto de pesos conocidos. La Dama Justicia, símbolo de un sistema legal imparcial desde la antigua Roma, se ve sosteniendo una balanza, en la que se dice que sopesa los méritos de ambos lados del caso. La balanza deslizante común en los consultorios médicos son también una forma de balanza.
Balanzas de viga
Coloque el objeto a pesar en un platillo a un lado de la balanza.
Añade los objetos con pesos conocidos al platillo del otro lado de la balanza hasta que el haz que conecta los platillos esté nivelado. Los platillos pueden estar montados en el rayo de la viga o pueden colgar del rayo. En cualquier caso, el haz debe estar nivelado.
Calcula el peso de todos los objetos que se añadieron al segundo plato. Ese valor es el peso del objeto en el primer plato.
Balanzas de equilibrio deslizantes
Coloca el objeto a pesar en el plato o la bandeja, dependiendo del tipo de escala. Algunas balanzas deslizantes se utilizan para determinar el peso de una persona y están diseñadas para que una persona pueda pararse sobre el plato y manejar las deslizantes al mismo tiempo. Otras están diseñadas para su uso en el laboratorio y son lo suficientemente pequeñas como para sentarse en una mesa. En cualquier caso, el funcionamiento básico es el mismo.
Ajuste los deslizadores a lo largo del rayo hasta que esté horizontal y equilibrado. Muchas de estas escalas tendrán una flecha o un puntero en el extremo del rayo que apuntará a una marca fija para indicar que está equilibrado. Sume los valores a los que apuntan los deslizadores para obtener el peso total.
Algunos equilibrios del haz son lo suficientemente precisos como para que sea difícil conseguir que el haz esté perfectamente horizontal y se debe utilizar una estimación.