Las mejores estrategias para conducir con éxito en la ciudad

Le ofrecemos estrategias útiles para conducir con éxito en la ciudad. Entre ellas, la planificación del viaje, el mantenimiento de una distancia de separación segura y cómo controlar la ansiedad.

Vivir en una ciudad es muy cómodo: hay acceso a pubs, lugares para comer, cines y carreteras con mucho tráfico… ¿he dicho carreteras con mucho tráfico? Bueno, no todo es bueno en la vida urbana. A veces desearías poder volar a casa por encima de las interminables colas de tráfico que te esperan.

Pero no desesperes, la buena noticia es que hay formas de sobrevivir a la conducción urbana y ser un conductor más seguro y responsable. Afortunadamente, estos consejos son igualmente válidos si vives en el corazón del campo y haces viajes ocasionales a la ciudad, o si estás aprendiendo a conducir.

Puntos esenciales que hay que recordar

  • Puede parecer una obviedad, pero la mayoría de los mejores consejos lo son. Si de verdad quieres desenvolverte bien en las zonas congestionadas, primero tienes que hacer los deberes. Escucha la radio, consulta Internet o mira las noticias regionales. Podrás averiguar si se ha producido algún incidente que afecte al tráfico, así como hacerte una idea de las obras que hay en tu ruta. Acuérdate de llevar un mapa y un navegador por satélite si lo tienes. Si vas a utilizar un navegador por satélite, asegúrate de que está correctamente posicionado y de que la ruta está configurada antes de salir de casa. Lo último que quieres es tener que estar tocando el timón para ajustarlo cuando estés conduciendo.
  • Gran parte de los atascos que encontrará se deben a los desplazamientos por motivos laborales y escolares. Esto provoca retrasos a primera hora de la mañana y a última o primera hora de la tarde. Si no tiene que viajar a esas horas, intente evitarlas. Esto le quitará presión y le facilitará el viaje.
  • Recuerda mantener una distancia de separación segura. Las ciudades tienen algunas de las carreteras más transitadas que encontrarás, conos naranjas, señales viales con multitud de vehículos delante y detrás de ti. Vas a necesitar mucho tiempo para reaccionar, así que deja todo el espacio que puedas delante de ti. Ten cuidado con las frenadas tardías o las maniobras bruscas, así como con la gente que sale de los vehículos aparcados en el arcén.

Controlar la ansiedad

¿Y si tienes que viajar en hora punta? Tal vez hayas planificado un poco el viaje, pero has tenido mala suerte: las carreteras estaban llenas y no has llegado a casa hasta que la cena ha acabado en el perro. Lo cierto es que, a veces, por mucho que intentes esquivar el atasco, te vas a encontrar con tráfico lento y carreteras congestionadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *